Cónclave
En éste blog explicaré punto por punto el protocolo que se lleva a cabo para elegir a un nuevo papa.
Muerte o renuncia de un papa
Todo empieza cuando un papa muere o, como en éste último caso, renuncia.
Cuando muere un Papa generalmente es enterrado debajo de la Basílica de San Pedro, o en algunas de las iglesias principales de Roma. Una vez que el papa ha muerto o dimitido como en el caso de Benedicto VI quedaría el Vaticano como Sede Vacante.
¿Qué significa la palabra Cónclave?
La palabra cónclave viene del latín (CUM-CLAVE) que significa bajo llave y quiere decir que todos los cardenales que se reúnen para el cónclave en la Capilla Sixtina lo tienen que hacer a puerta cerrada sin poder comunicarse con nadie del exterior para que no influya en sus decisiones.
La Sede Vacante quiere decir que en ese momento la Ciudad del Vaticano no tiene papa y que ha de comenzar el Cónclave.
PROCESO ELECCIÓN PAPA
Según la ley todos los cardenales tienen de 15 a 20 días para ir a la Ciudad del Vaticano. El cónclave no puede empezar ni antes, ni después de esos días.
Para empezar el cónclave la Capilla Sixtina es revisada de arriba a abajo para comprobar que no hay ningún micrófono ni ningún aparato electrónico que pueda dar información al exterior. Al mismo tiempo los Cardenales tienen que residir dentro las residencias Vaticanas porque no pueden tener ningún contacto con el exterior.
El Cónclave comienza con la misa Proeligendo Papa donde los cardenales piden ayuda a dios para que les ayude a elegir un nuevo Papa. Los votantes solo podrán ser los Cardenales que tengan menos de 80 años.
Una vez en la Capilla Sixtina juran guardar silencio de sus decisiones y no ayudar a quienes quienes quieran intervenir en sus decisiones desde fuera del cónclave, entonces empieza las votaciones.
El primer día solo se vota una vez, y si no sale elegido ningún Papa, al día siguiente se votan dos veces por la mañana y dos por la tarde puesto que antiguamente se hacia diferente y se tardaba muchísimo tiempo en la elección de un nuevo Papa, incluso se ha llegado a tardar 3 años. Ésto se hará hasta que sea elegido pero si después de 13 escrutinios no ha ganado nadie habrá un día para la oración y la discusión abierta.
Para que salga elegido un Papa tiene que obtener más de 2/3 de los votos.
Proceso de votación
Los Cardenales escriben en una papeleta, como la de la imagen, el nombre del Cardenal que quieran que sea Papa escrito en letra mayúscula y de imprenta para que no se pueda saber quien ha hecho ese voto
Cada Cardenal se dirige al altar de la Capilla Sixtina donde dobla su papeleta en dos y coloca su votación en un plato, como el de la imagen, mientras jura que vota a quien piensa que ha de ser el elegido.
Después 3 Cardenales elegidos al azar recuentan los votos. Los dos primeros Cardenales sólo miran el voto y lo leen para ellos y lo pasan hasta el tercer Cardenal que lo lee y lo pronuncia en voz alta. Tras leerlo atraviesan la papeleta con un hilo para marcarla y cuando han contado todos, los tres Cardenales lo revisan y decretan la validez de la votación, Después con todas las papeletas y las notas usadas de todos los Cardenales las queman.
FUMATA NERA
El Cónclave comienza con la misa Proeligendo Papa donde los cardenales piden ayuda a dios para que les ayude a elegir un nuevo Papa. Los votantes solo podrán ser los Cardenales que tengan menos de 80 años.
Una vez en la Capilla Sixtina juran guardar silencio de sus decisiones y no ayudar a quienes quienes quieran intervenir en sus decisiones desde fuera del cónclave, entonces empieza las votaciones.
El primer día solo se vota una vez, y si no sale elegido ningún Papa, al día siguiente se votan dos veces por la mañana y dos por la tarde puesto que antiguamente se hacia diferente y se tardaba muchísimo tiempo en la elección de un nuevo Papa, incluso se ha llegado a tardar 3 años. Ésto se hará hasta que sea elegido pero si después de 13 escrutinios no ha ganado nadie habrá un día para la oración y la discusión abierta.
Para que salga elegido un Papa tiene que obtener más de 2/3 de los votos.
Proceso de votación
Los Cardenales escriben en una papeleta, como la de la imagen, el nombre del Cardenal que quieran que sea Papa escrito en letra mayúscula y de imprenta para que no se pueda saber quien ha hecho ese voto
Cada Cardenal se dirige al altar de la Capilla Sixtina donde dobla su papeleta en dos y coloca su votación en un plato, como el de la imagen, mientras jura que vota a quien piensa que ha de ser el elegido.
Después 3 Cardenales elegidos al azar recuentan los votos. Los dos primeros Cardenales sólo miran el voto y lo leen para ellos y lo pasan hasta el tercer Cardenal que lo lee y lo pronuncia en voz alta. Tras leerlo atraviesan la papeleta con un hilo para marcarla y cuando han contado todos, los tres Cardenales lo revisan y decretan la validez de la votación, Después con todas las papeletas y las notas usadas de todos los Cardenales las queman.
FUMATA NERA

FUMATA BIANCA

En italiano significa ''Fumata Blanca y quiere decir que las votaciones han tenido éxito y que hay nuevo Papa. Para que el humo salga blanco, los Cardenales echan incienso a las papeletas, entonces el humo es blanco.
Cuando el Cardenal ha obtenido más de 2/3 de las votaciones, el decano del colegio cardelicio se acerca al Cardenal y le pregunta si acepta su elección como sucesor de San Pedro. Cuando éste dice ''Accetto'' se convierte en Papa.
Después de la Fumata Bianca...
Después del ''Accetto'' del Papa, el Cardenal le pregunta que nombre quiere adoptar y éste lo comunica y explica la decisión del Papa e inmediatamente después el Papa se pone la sotana blanca que mejor le quede y uno a uno saluda a todos los cardenales.
Cuando ha terminado los saludos se abre el Balcón de la Basílica de San Pedro.
Y el Cardenal pronuncia las siguientes palabras:
''Fratelli e sorelle carissimi:
Queridísimos hermanos y hermanas:
Bien chers frères et soeurs:
Liebe Brüder und Schwestern
Dear Brother and Sisters:''
Y continua en latín:
''ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM''
(Os anuncio un gran gozo: Tenemos Papa)
Continua diciendo:
''EMINENTISSIMUM AC REVERENDISSIMUM DOMINUM, DOMINUM(Nombre del Papa)
SANCTAE ROMANCAE ECCLESIASE CARDINALEM (Apellido del Papa)
QUI SIBI NOMEM IMPOSUIT (Nom papal)
En español quiere decir: El eminentísimo y recerendísimo señor (y pronuncia el nombre del Papa)
Cardenal de la Santa Iglesia Romana (pronuncia el apellido del Papa)
Que se ha impuesto el nombre de: (y dice el nombre Papal).
Entonces aparece el nuevo Papa a dar la primera bendición, como se puede ver en el vídeo del último Papa Benedicto VI
Y con ésto acaba el Cónclave.
''Fratelli e sorelle carissimi:
Queridísimos hermanos y hermanas:
Bien chers frères et soeurs:
Liebe Brüder und Schwestern
Dear Brother and Sisters:''
Y continua en latín:
''ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM''
(Os anuncio un gran gozo: Tenemos Papa)
Continua diciendo:
''EMINENTISSIMUM AC REVERENDISSIMUM DOMINUM, DOMINUM(Nombre del Papa)
SANCTAE ROMANCAE ECCLESIASE CARDINALEM (Apellido del Papa)
QUI SIBI NOMEM IMPOSUIT (Nom papal)
En español quiere decir: El eminentísimo y recerendísimo señor (y pronuncia el nombre del Papa)
Cardenal de la Santa Iglesia Romana (pronuncia el apellido del Papa)
Que se ha impuesto el nombre de: (y dice el nombre Papal).
Entonces aparece el nuevo Papa a dar la primera bendición, como se puede ver en el vídeo del último Papa Benedicto VI
Y con ésto acaba el Cónclave.
0
Cap comentari:
No es permeten comentaris nous.